Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AN-A FUNDACIÓN

Actualidad

Hazte amigo

Hazte voluntario

Haz una donación

” Sinfonía en blanco nº 3 ” en CUANDO EL ARTE SE VISTE DE MANGA

por | Oct 10, 2024 | BLOG, INFORMES Y ESTUDIOS, NOTICIAS

Difusión Cultural

Janes McNeill WHISTLER (1834 Lowell Massachusett USA – 1903 Londres)
” Sinfonía en blanco nº 3 ” 1865 – 1867
Óleo/lienzo
51,40 x 76,90 cm.
Barber Institute of Fine Arts. Birmingham Inglaterra

Whistler utilizó técnicas de pintura similares al realismo y al simbolismo, mostró una tendencia estética y estuvo a la vanguardia en el espíritu del arte abstracto. Como resultado de esta exclusividad, a menudo se le describe como un pintor poco convencional que se desvía de la corriente principal de la historia del arte. También se dice que estuvo influenciado por el arte japonés, y en esta obra también aparecen motivos que recuerdan a Japón, como un abanico y azaleas occidentales.

Una de sus características como pintor es que utiliza nombres de colores y términos musicales en los títulos de sus obras. En cuanto a la razón de esto, dice: “Así como la música es un poema del sonido, la pintura es un poema de la vista“. Whistler, que perseguía la sinestesia del color y el sonido, concedía la máxima importancia a la armonía de los colores en el cuadro.

Esta obra es el tercer trabajo de la serie “Mujer con vestido blanco“, con Johanna Hefferman su amante como modelo. El título incluye el término musical “sinfonía” y el número “No 3“, pero esta es la primera vez que se utiliza un término musical en esta serie. Tras crear esta obra, unificó los títulos de la serie con “Sinfonía” y “No“. De esto podemos ver que esta obra fue creada en un punto de inflexión en sus gustos artísticos. También se supone que para llamar la atención de la gente sobre esta intención, escribió intencionalmente el título en la esquina inferior izquierda de la tela para diferenciarlo de las pinturas existentes.

 

Nozomi nacido un 17 de Septiembre
Ilustrador
TCG, Vtuber, libros 

Dibujé esta ilustración de la “Sinfonía Blanca Nº3” de Whistler.     
El contraste de los colores pálidos, la expresión lánguida del tacto de la mujer y la sensación  de atmósfera eran impresionantes, así que intenté mediante prueba  y error ver cómo podía expresar estos aspectos con las características de la ilustración actual.

0 comentarios

Categorias en Actualidad

Noticias

Noticias sobre la fundación y otros.

Informes y estudios

...de interés.

Sala de prensa

notas de prensa.
An-a en los medios
Campañas de sensibilización
Material gráfico

BLOG

consulta artículos de nuestro blog

Conoce AN-A Fundación

Sobre AN-A fundación

Sobre nosotros

Misión, valores y transparencia

AN-A fundación ¿Qué hacemos?

Que hacemos

Toda la información sobre nuestras actividades

Organización AN-A fundación

Organización

Patronato, consejo asesor, áreas de soporte