AN-A FUNDACIÓN

Actualidad

Hazte amigo

Hazte voluntario

Haz una donación

Josephine SICCARD-REDL Una artista desaparecida (IV) PECULIARES

por | Nov 19, 2025 | INFORMES Y ESTUDIOS, NOTICIAS

PECULIARES

        Giuliano de Médici (1453-1478), hermano de Lorenzo llamado  el Magnífico, controlaban la banca y la ciudad de Florencia.
Mientras Lorenzo ejercía el gobierno, Giuliano ejercía de patrón de las artes con su propia imagen al que consideraban vello y divertido.

Fue retratado por Sandro Botticelli. y junto a su amante Simonetta Verpucci, casada, representados en la pintura “La Primavera” del mismo Boticelli antes de la muerte de ella y el asesinato de él en la conspiración de los Pazzi.

Con otras de sus amantes Fioretta Gorini, hija de un comerciante, tuvo a Julio su hijo que llegaría a ser proclamado Papa como Clemente VII.

Josephine SICCARD-REDL aplica en esta obra una respuesta imaginativa a su modelo. Giuliano de Médice, apuesto , galán masculino, lo representa con abundante melena ondulada y con rostro femenino.

Parece haberse basado para el retrato en el busto atribuido a Verocchio, pero en este a pesar de los rizos era verdaderamente un hombre.
¿ Se representó la misma Josephine autorretratándose ? o ¿Fue el retrato de alguien que conocía?

Narcisos

         Narcisos de prado o campanetto de puerto, símbolo del comienzo de una temporada primaveral, Lleva el nombre de Narciso símbolo del egoísmo y de la vanidad, que rechazó a la ninfa Eco y fue castigado  por la diosa de la venganza Némesis a enamorarse de su propia imagen reflejada en un arroyo.

No hay nada de timidez en estos narcisos, sería un tema que hubo de abordar en algún momento. Son estilizados y a diferencia de los xilógrafos ingleses de su tiempo, sabe donde detenerse. Lo importante para ella es el tema, la forma de representación siempre es secundaria.
La pincelada ancha sobre el reluciente jarrón chino contrasta vívamente con los narcisos que se avalanza sobre el lienzo,

Es la xilógrama más pictórica de todos, incluso más que el austrohúngaro Carl Thiemann (***)

(***)  Carl Theodor Thiemann (1881 Karlsbad, Austria-Hungría (hoy Karlovy Vary República Checa) – 1966 Hebertshausen, Baviera, Alemana)  coetanio de Josephine Siccard-Redl, estudio también en la Escuela de Bellas Artes
de Praga como pintor y grabador con las tintas de agua al estilo de las xilografías japonesas e influenciado por los grabados en madera de la artista suiza Martha Cunz.
 

Tulipanes

        Tulipán flor bulbosa, de nombre proveniente de la palabra farsí persa “turbante”, aquí representada casi como la variedad péndula, donde se nos muestra ofreciéndose en todo su esplendor.

Los colores dorados, de la flor contrastan con los verdes de las hojas a dos tonalidades. Y siempre con los colores marrón de la base  y avellana de del jarrón que los acoge. La finura de una dina orla en la boca de la cerámica, contrastan tanto como los brillos reflejados en ella, o la propia difuminada sombra del jarrón.

Una verdadera conjunción de colores cálidos, luminosos y pictóricos con los que ha alcanzado Josephine en sus xilografías.

 

Capuchinas

Capuchinas o Taco de Reina, propicia en zonas costeras, le sirven a Josephine Siccard-Redl para mostrar esas flores de tonos anaranjados y dorados, entremezclados entre  esas hojas carnosas verdosa con sus nervaduras reticulares.

La cerámica de color oscuro con tan solo un reflejo que parece ser el de una ventana por la que entra la luz, le sirve a la xilógrafa para dar al conjunto floral una sensación de pender en aire de este bodegón de flores, tan fresco y vivo al que nos negamos de calificarlo de naturaleza muerta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias en Actualidad

Noticias

Noticias sobre la fundación y otros.

Informes y estudios

...de interés.

Sala de prensa

notas de prensa.
An-a en los medios
Campañas de sensibilización
Material gráfico

BLOG

consulta artículos de nuestro blog

Conoce AN-A Fundación

Sobre AN-A fundación

Sobre nosotros

Misión, valores y transparencia

AN-A fundación ¿Qué hacemos?

Que hacemos

Toda la información sobre nuestras actividades

Organización AN-A fundación

Organización

Patronato, consejo asesor, áreas de soporte