AN-A FUNDACIÓN EN RADIO INTERCONTINENTAL MADRID 95.4 FM hoy jueves 22.5.2025
habló de
UNA DE COCHES, DEL PRIMER PORCHE AL MEHARI
(dos coches de diseño)
1. PORCHE
- 1875 Ferdinand Porche nace en Maffersdorf, actualmente Vratislavice, República Checa, cerca de Reichemberf (hoy Liberec) …
- La Exposición Universal de París (1900), se presentó el automóvil eléctrico Daimler-Benz-Porsche, con cuatro motores eléctricos integrados en las ruedas.
- En 1906 se convierte en director técnico de Austro-Daimle
- En 1923 es contratado por Mercedes-Benz como director técnico YmOTIVADO POR diseño de los Mercedes-Benz S, SS y SSK.
- Creó su oficina de ingeniería y diseño el 25 de abril de 1931 en Stuttgar
- Auto Union para un monoplaza de gran premio con motor de 16 cilindros: el Auto Union P-Wagen o Porsche tipo 22
- Tercer Reich durante 1934. De esta forma, en el taller de proyectos de Zuffenhausen, Stuttgart, nace el primer prototipo de prueba Volkswagen denominado “V 1”; a este le siguieron otros prototipos como el “V 3” y finalmente el “VW 30”
- Durante la Segunda Guerra Mundial, el estudio de Porsche se ocupó del diseño de material bélico, tanto del carro de combate Panzer VIII Maus como de una de las dos versiones de la torreta del Panzer VI Tiger Ausf. B, el cazacarros Kfz. 184 Elefant o la versión anfibia Volkswagen Schwimmwagen y el vehículo todoterreno del Volkswagen Kübelwagen.
- Para evitar los bombardeos Trasladan la compañía desde sus instalaciones de Zuffenhausen a Gmünd (Carintia), Austria, en 1944.
- En 1945, tras la guerra Ferdinand Porsche, junto con su hijo Ferry y su yerno Anton Piëch, abuelo de Ferdinand Piëch y futuro presidente de Volkswagen, fueron arrestados y encarcelados en un presidio medieval en Dijon, Côte-d’Or, Francia, por haber utilizado mano de obra esclava en su fábrica Nibelungenwerke, donde producían vehículos militares para la Wehrmacht y las SS. Ferry se libraría pronto de la condena, pero Ferdinand y Piëch estuvieron encarcelados dos años sin juicio previo. Durante ese confinamiento, fueron forzados a trabajar en diseños para Renault, del que saldría el futuro modelo 4CV (el denominado popularmente cuatro cuatro), cuyas primeras series serían pintadas color arena, de la pintura incautada a los alemanes del Áfrika Korps de Rommel
2. EL PRIMER PROTOTIPO
![]() |
![]() |
![]() |
- 1946 carrocero Hans Waibel de Zurich
- Motor VW
- 356 Roadster (1948) chasis 5002Gmünd, Austria del Museo Porche es posterior y “remake”
- El adquirido por Rupprech Von Senger y adquirido por Monty Montgómery fue posterior
3. EL MEHARI
- “Mehari” se refiere a un tipo específico de dromedario de gran tamaño, reconocido por su resistencia, velocidad y capacidad para recorrer largas distancias, lo que lo hacía ideal para el transporte o el uso militar.
- 1968 y 1987. Se construyeron en total 143 740 unidades
- Plataforma y el motor M28 de 602 cm³ y 26 CV sobre plataforma del Citroën Dyane
- La idea original fue de un industrial llamado Roland Paulze d’lvoy de la Poype, director de la sociedad SEAB, una empresa especializada en plásticos termoformados proveedora de la casa de automóviles Citroën en 1967, con la colaboración del diseñador Jean Louis Barrault,
- Explicación de como era:
Largo 352 cm
Ancho 153 cm
Alto 163,70 cm
Batalla 237 cm
Peso 570 Kg
Relación Peso/Potencia 19,70 Kg/hp - Pickup de 2 plazas y espacio trasero de carga, carrocería de plástico SEAB ondulada
- Carente de puertas (posteriormente con unas de lonas) y techo desmontable igualmente de lona
- Refrigerado por aire
- Con sumo sobre 6,70 litros
4. ALGUNAS INTRAHISTORIAS DE UN MEHARI
- Velocidad máxima de 10 Km/h, y una capacidad de carga de 225 Kg, se subió a 1Km/hora al Parador del Castillo de Santa Catalina Jaén, con una carga sin pasajeros de 485 Kg.
- Prohibido por medidas de seguridad su comercialización en Alemania y admirado frente a los Porches en las calles de Frankfurt.
- Provisto de un parabrisas frontal plano abatible, tras ser éste absorbido en una gélida tarde de invierno por el chupón de presión de un coche de alta gama a gran velocidad; y ante la carencia del vidrio en Alemania y la tardanza del suministro desde Citroën Francia por las fechas navideñas y de fin de año, optaron por crearle un cristal antibalas de 3 cm de grosor, para un coche de plástico con cerramientos de lona.
0 comentarios