AN-A FUNDACIÓN

Actualidad

Hazte amigo

Hazte voluntario

Haz una donación

Josephine SICCARD REDL Una artista desaparecida (II) TIROL

por | Nov 12, 2025 | INFORMES Y ESTUDIOS, NOTICIAS

Una artista desaparecida

T I R O L

Josephine SICCARD REDL  escursionaba por las montañas del Tirol a principios de los ´20 del siglo pasado, y plasmó al igual que en Viena xilografías más convencionales que las que realizaría años después en Istria y Venecia.

Comienza con una exposición de construcciones (interés que irá desarrollándose en años posteriores ) con esas casas rústicas locales de montaña, casas cubiertas de flores o enredaderas la primera de las cuales la titula “Del Tirol”, que nos evoca las obras de Helene Maqss realizadas en la misma época (*)

 “Del Tirol” original xilografía . Fuera de plancha titulada a lápiz en alemán inferior    izquierda,(en alemán), firmada a lápizJ. Siccard Redl inferior derecha.                                     En la zona se habla alemán, italiana y ladino Dolomita

 

Y que la vemos reflejada más de un siglo después en una imagen real en la actualidad

Cabaña alpìna típica del Tirol

 

Inferior Izquierda Grabado en madera (texto en alemán)                                                                                                           Inferior derecha firmada a lápiz fuera de plancha J. Siccard-Redl
Inferior derecha firmada a lápiz fuera de plancha J. Siccard-Redl
Ángulo inferior derecho, “encajar justo por encima de los lados” datada 22

A pesar de la aparente delicadeza de las dos últimas xilografías de las casas, hay una sólida comprensión de la forma de las tres imágenes . Los ángulos dramáticos y el sutil uso de la luz en la primera y maravillosa imagen, nos hará `prever con especial interés su posterior trabajo en Istria (ver parte III)

(*) Helene Mass nació el 1 de abril de 1871 en Schönlanke, en la provincia oriental de Posen (actualmente Trzcianka, Polonia). Alrededor de 1906, Helene Mass vivió y trabajó en Joachimsthaler Straße 27 en Berlín-Charlottenburg, y desde aproximadamente 1913 en Knesebeckstraße 33 en el mismo distrito.   Estudió en la Academia Prusiana de Bellas Artes de Berlín con Paul Flickel, Ludwig Dettmann y Walter Leistikow, cuyas obras influyeron profundamente en su desarrollo artístico. En 1919/1920, asistió a un curso preliminar con Johannes Itten en la Bauhaus de Weimar. Con un estilo parcialmente influenciado por el Art Nouveau, creó grabados en madera de gran brillantez técnica y policromía, además de sus pinturas al óleo.Helene Mass participó activamente en el movimiento Wandervogel. Fue miembro de la Secesión de Berlín, participando en su primera exposición, así como de la Asociación Reichsa de Artistas Visuales de Alemania. Desde 1906 hasta al menos 1953, perteneció a la Asociación de Mujeres Artistas de Berlín, donde formó parte de la junta directiva de 1916 a 1930 y fue secretaria de 1933 a 1940. Impartió clases de grabado en madera en su escuela de dibujo y pintura. Consta como miembro honoraria entre 1940 y 1943. Falleció en Berlín-Dahlem en 1955.

Inferior derecha firmad a lápiz fuera de plancha J. Siccard-Redl

Inferior derecha firmada a lápìz fuera de plancha J. Siccard Redl

 La versión diurna de la granja en época de nieves, tiene en contraposición una idéntica con escena nocturna, jugando como veremos en otras de sus xilografías con  diferentes figuras o colores colores.

Los árboles esbozados y las figuras que vemos en estas como en la siguiente me recuerdan a Oskar Laske (**) y sugierten que conocía su obra. El uso poco realista de un verde sutil general para sugerir el crepúsculo es admirable,

 
Firmó la imagen inferior derecha, algo más común en litograbrados, por lo que es posible que la imagen haya sido recortada por razones prácticas.
Ambos nocturnos  son íntimos, pero que hay un distanciamiento convencional entre ambos. Me gusta mucho esta pequeña escena de iglesia.

(**) Oskar Laske (Chernivtsi, Austria-Hungría, 8 de enero de 1874 - Viena, † 30 de noviembre de 1951) arquitecto y pintor austriaco
Alumno de Karl Kónig en la Technische Hochschule de Viena de 1892 a 1898, y después de Otto Wagner en la Academia de Bellas Artes (1899- 1901) A partir de 1907 fue miembro de la Hagenbund 
y desde 1924 de la Secesión de Viena y desde 1928 de la Künstlerhaus Wien y participó en sus exposiciones. Los motivos elegidos en sus pinturas son principalmente paisajes y plazas de ciudades .

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias en Actualidad

Noticias

Noticias sobre la fundación y otros.

Informes y estudios

...de interés.

Sala de prensa

notas de prensa.
An-a en los medios
Campañas de sensibilización
Material gráfico

BLOG

consulta artículos de nuestro blog

Conoce AN-A Fundación

Sobre AN-A fundación

Sobre nosotros

Misión, valores y transparencia

AN-A fundación ¿Qué hacemos?

Que hacemos

Toda la información sobre nuestras actividades

Organización AN-A fundación

Organización

Patronato, consejo asesor, áreas de soporte